![]() |
|||
![]() |
|||
1932 - 1969 | 1971 - 1979 | 1980 - 1989 | 1990 - 1999 | 2000 - 2010 |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
1932
Nace en Vigo, en el barrio de Teis. 1944
Estudia Litografía con Ignacio Senra. |
![]() |
![]() |
![]() |
1945
Estudia pintura. |
![]() |
![]() |
![]() |
1946-1947
Diseño de muebles. Realizaciones en el taller de carpinteria de Fernando Covelo en Ríos. Vigo. 1949
Viaja a Francia. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
1950
En París, el arquitecto Rafael Leoz le presenta a Le Corbusier.
Breve estancia en la Escola Masana de Barcelona. Manifiesta su desacuerdo con los métodos de enseñanza.
Regresa a Vigo. |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Contrae matrimonio con Consuelo Díaz Montenegro.
Estudia el Modulor de Le Corbusier que más tarde aplicará como sistema de medidas. |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
1960
Deriva en la evolución de la técnica a la oxidación sobre hierro cincelado. |
![]() |
![]() |
![]() |
1963
Exposiciones de Bellas Artes. Madrid. |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
1964
Desarrolla la oxidación y realiza una serie con pavonados partiendo del cobreado en el hierro. Inicia las series sobre "Perforaciones en chapa" y "Escultopinturas". |
![]() |
![]() |
![]() |
1966
Sala Villar, Orense.
Exposición Colectiva. |
![]() |
![]() |
![]() |
1968
Círculo Cultural Mercantil e Industrial. Exposición patrocinada por la Dirección General de Cultura Popular y Espectáculos, Vigo. 1969
1ª Bienal Provincial de Arte. Diputación de Pontevedra, (fuera de catálogo. Su obra no se ajusta a las normas de la bienal). Pontevedra. |
![]() |
![]() |